Eugenia Prado

Cierta Femenina Oscuridad

Eugenia Prado se interna en el libro “Cierta Femenina Oscuridad” por una diversidad de territorios lingüísticos por los cuales fluyen locamente estéticas signadas por la crisis en las que es posible leer los dilemas, contradicciones y goces en donde se ancla obsesivamente lo femenino.
Escenarios de pasiones, versiones y correcciones de la pasión se erigen buscando centros imposibles de normalizar porque la matriz ya está irremediablemente convulsa por la aguda contaminación psíquica que rige los deseos plurales de su personajes.
Con esta nueva novela, Eugenia Prado insiste en un hacer literario cuya particularidad radica en su brillante y audaz manejo del discurso literario que no se pliega a convenciones sino más bien construye, desde la libertad y el desborde, un imaginario diferido de los modelos, un imaginario explosivo y absolutamente desafiante. […]

Juan Pablo Sutherland

Nación marica. Prácticas culturales y crítica activista

Título: Nación Marica. Prácticas culturales y crítica activista Autore(s): Juan Pablo Sutherland Temas: Teoría queer Tipo de documento: Libro Descargar o previsualizar Fecha: 2009 Lugar de Publicación: Santiago, Chile Editorial: Ripio ediciones ISBN: 978-956-319-629-0 Cita sugerida (APA): […]

Libros

Deslenguada. Desbordes de una proletaria del lenguaje

El presente libro forma parte de la Colección Conversaciones Feministas, integrada por cuatro volúmenes, con la que nos propusimos someter al debate de diferentes organizaciones socio-sexuales, o personas vinculadas a ellas, temas que, en general, han recibido solo un tratamiento teórico.
En el primer volumen, discutimos acerca del parentesco y la unión civil, a partir del texto “¿El parentesco siempre es de antemano heterosexual?” de Judith Butler. El segundo debate fue sobre biopolítica y la discusión giró en torno al texto “Biopolítica del género” de Beatriz Preciado. En el tercero y cuarto volumen, la conversación propuesta versó sobre las políticas de reconocimiento, para lo cual tuvimos en cuenta el expediente judicial de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti-transexual (ALITT) en su reclamo por el reconocimiento jurídico. […]

Libros

Escritos de una lesbiana oscura: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina

Escritos de una lesbiana oscura: reflexiones críticas sobre el feminismo y la política de identidad en América Latina, es un libro escrito con pasión. Pasión de la que poco queda en el terreno amoroso y peor aún en el político. Su lectura nos invita a restablecer aquella fuerza perdida por una dilución en el pragmatismo y en la razón instrumental. El texto aboga por un restablecimiento de la potencia regeneradora de las utopías, aquellas que alguna vez planteó el feminismo como corriente política y filosofía de vida. Este llamado puede sonar tal vez, fuera de lugar y de época, marginal a este tiempo. Sin embargo, la autora se arriesga, pues otra no sería la justificación de su escritura. La lesbiana oscura que permanece siniestra, aislada, opaca, puede ser portadora de una extraña luz que trastoque la percepción y vuelva hermoso lo amenazante. […]

Amarela Varela Huerta

Por el derecho a permanecer y a pertenecer

Las grandes transformaciones que han caracterizado a nivel global la geografía, los modelos y la composición de los movimientos migratorios de las tres últimas décadas se han hecho sentir de manera bastante peculiar en países como Italia y España. Durante mucho tiempo tierra de emigración, estos países han vivido una rapidísima «transición migratoria», que los ha transformado en zonas de tránsito y asentamiento para un número creciente de hombres y mujeres migrantes. Esto ha dado lugar a una transformación radical de nuestras ciudades, mercados de trabajo, estilos de vida y culturas. Como parte de la crisis del fordismo, en particular, la «transición migratoria» ha acompañado los procesos de flexibilización y precarización del mercado laboral, y más en general, de la sociedad. La fragilidad del estatuto de los migrantes, de por sí característica constitutiva de las experiencias migratorias en la modernidad, se ha multiplicado con estos procesos. El nexo entre permiso de residencia y contrato de trabajo ha alargado la sombra de la precariedad hasta las propias condiciones de vida de los migrantes; esta ha asumido los ropajes de una «deportabilidad» generalizada (eso sí, vivida de forma diferente según las diversas posiciones jurídicas) y ha actuado en general como freno a la movilidad social, de forma todavía más dramática desde el inicio de la actual crisis. La imagen del migrante «ilegal», o «clandestino», ha predominado tanto en la retórica pública y mediática como en la definición de las políticas migratorias estatales y europeas. Es una tendencia relativamente reciente, como lo demuestran ya muchos estudios; no en el sentido de que en otros momentos no haya habido personas que migraban en condiciones «irregulares», sino porque solo tras la crisis de 1973 la figura del migrante «ilegal» adquiere la centralidad que conocemos. Y la demostración (también en este caso avalada por un gran número de estudios en contextos diversos) de que esta figura es producida por las propias políticas migratorias no basta obviamente para impedir que en torno a ella trabajen de buen grado emprendedores políticos del miedo y el racismo, con las consecuencias por todos conocidas. […]

Claudia Korol

Hacia una pedagogía feminista: Géneros y educación popular

Hacia una pedagogía feminista intenta ser un espacio de encuentro entre diversas experiencias, prácticas y búsquedas feministas que venimos desarrollando desde el Área de géneros y educación popular de Pañuelos en Rebeldía. La propuesta de este libro es aportar a la creación de una pedagogía que ayude a generar procesos de reflexión y nuevas prácticas, como momentos de interiorización-exteriorización no sólo de la experiencia inmediata y directa, sino también de procesos generales y particulares que atraviesan el aquí y ahora de las batallas contra la cultura patriarcal. […]

Gonzalo Sánchez

La memoria histórica desde la perspectiva de género. Conceptos y herramientas

En Colombia, desde finales de los ochenta del siglo pasado, con gran imaginación y creatividad, distintas iniciativas de mujeres han protestado contra la guerra en general y contra las prácticas violentas ejercidas por los grupos armados sobre mujeres, niñas y jóvenes en particular. De la denuncia en las calles y plazas, de los rituales y las expresiones artísticas, sus impulsoras han transitado a la documentación detallada de las huellas de la guerra en cuerpos y vidas femeninos. En este propósito, han estado acompañadas en ocasiones por agencias internacionales y fondos de cooperación de países amigos. Muchas han aprendido en estos años de lucha a divulgar sus cono- cimientos y estrechar alianzas y vínculos con medios de comunicación, funcionarios y funcionarias empáticas, y políticos y políticas comprometidos con la equidad y la justicia para las mujeres.
Todo este acervo de prácticas de incidencia, alianzas y conocimientos ha rendido sus frutos. Sus resultados se pueden observar en los cabildeos, talleres, seminarios, publicaciones y protestas que se recogen en sus páginas en red; en la divulgación de un lenguaje de derechos; en su capacidad de convocatoria en conmemoraciones como las del 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, o la del 8 de marzo, que promueve la defensa de un acceso integral y pleno de las mujeres a sus derechos. […]