Artículos de revistas académicas

Agenciamiento de género en la tecnocultura audiovisual: Una aproximación desde el tecnofeminismo

El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación obliga a reflexionar sobre cuáles son las formas de dominación en el campo de las relaciones de género que emergen de estos procesos y, además, producir prácticas tecnofeministas para contribuir a cuestionar y modificar dichas formas de dominación.
En este trabajo se presenta el proceso de investigación-acción del proyecto “Generatech: para un agenciamiento de género en la tecnocultura audiovisual”; cuyo objetivo es cuestionar los imaginarios dominantes de género presentes en la actual sociedad patriarcal. Esta acción se realiza a través de la producción y difusión audiovisual usando las tecnologías de la comunicación y la información.
En el proyecto se promueve el agenciamiento de género a partir de constituir una red de asociaciones, grupos y personas para ampliar y defender la libre circulación de conocimientos, experiencias y habilidades tecnológicas en el campo de la reflexión y acción crítica sobre las relaciones de género y sexualidad, asumiendo que la transformación de las relaciones de poder en el ámbito de la tecnología y el género pasan por la transformación del campo cultural en que éstas se desarrollan. […]

Artículos de revistas académicas

Análisis crítico del discurso biomédico sobre sexos y géneros

Uno de los discursos donde se observa más claramente la construcción cultural de la ciencia, es el referido a la determinación sexual, la diferenciación sexual, y el comportamiento sexual de nuestra especie. Aquí las dicotomías biológicas hombreXY/mujerXX y los estereotipados comportamientos sexuales masculino/femenino se imponen, aunque las evidencias científicas no los soporten. […]

Artículos de revistas académicas

Prolegómenos de la performatividad: Un diálogo posible entre J.L. Austin, J. Derrida y J. Butler

Una de las teorías más destacadas dentro del feminismo actual, tanto académico como militante, es la teoría de construcción identitaria que supo desarrollar a fines del milenio la filósofa norteamericana Judith Butler. Dicha teoría gira en torno a un concepto clave: performatividad. El presente trabajo resulta un esbozo de los antecedentes teóricos de los que Judith Butler es tributaria intentando establecer los giros y torsiones del performativo acuñado por J.L. Austin. Nuestro propósito entonces es hacer un rastreo de dichos antecedentes conceptuales para iluminar los presupuestos ontológicos y epistemológicos que la teoría de Butler encierra. Es decir, intentaremos dilucidar las condiciones de posibilidad que dan soporte a la ontología deconstructiva que promueve la autora. Para ello, estableceremos algunos encuentros y desencuentros entre la teoría de los actos de habla austiniana y de la iterabilidad derrideana.
En esta ocasión, presentaremos una interpretación de la propuesta epistemológica que se desarrolla en las obras más tempranas de J.Butler. Luego, mostraremos el performativo en su momento inaugural, tal como lo puso en circulación en la década del ?60 John L. Austin. Asimismo, retomaremos las críticas que, una década más tarde, esgrime Jacques Derrida objetando principalmente la idea de voluntad soberana y totalidad contextual. Así tensaremos un puente con la concepción teatral que tímidamente habilitó Derrida y que, posteriormente, Judith Butler logra elaborar con mayor profundidad. […]

Artículos de revistas académicas

Cruzando líneas. Trazando conexiones

Feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia pueden ser considerados marcos de intelección feminista. Ambos paradigmas siguen siendo pensados y ofrecen útiles producciones teóricas y prácticas. No son, sin embargo, los únicos caminos del feminismo contemporáneo. Emergen pensamientos y prácticas feministas que nos enseñan la potencia para el feminismo de un mirar con cuidado aquello que de cada teoría podamos aprovechar; aquello que nos pueda ayudar a continuar pensando y a seguir produciendo un saber y una acción feminista. Aquí argumentaremos a favor de feminismos que cruzan líneas, que trazan conexiones, que no buscan fundamentos sólidos, que cuestionan los fundamentalismos. Son feminismos cuya voluntad no es arrasar drásticamente con las categorías dadas sino que muestran su fuerza en la articulación profunda y compleja de unas con otras. […]

Artículos de revistas académicas

Derecho y Justicia no androcéntricos

En este artículo describo algunas de las relaciones entre la ética del cuidado y las teorías jurídicas feministas. Las teorías jurídicas feministas han buscado una fundamentación para desarrollar un concepto de justicia no androcéntrico. Una de ellas ha sido el debate jurídico feminista sobre la ética del cuidado y sus aplicaciones al mundo de los derechos de las mujeres. El análisis de diversas autoras que abordan la relación entre la justicia y el cuidado nos muestra los peligros de utilizar jurídicamente un concepto de cuidado descontextualizado de las relaciones de poder entre los sexos. Por otra parte, una justicia no androcéntrica requiere, desde una perspectiva feminista, incluir las relaciones de cuidado en el ámbito de los derechos. […]

Artículos de revistas académicas

Bioética de los cuerpos sexuados: transexualidad, intersexualidad y transgenerismo

En este artículo se analiza la transexualidad y la intersexualidad como dos fenómenos que desafían las concepciones dimórficas de la anatomía corporal, así como las concepciones binarias del sexo y del género. En este desafío de la norma cultural y médica, los sujetos transexuales e intersexuales construyen un lugar de resistencia, proponiendo, en un movimiento de autodesignación, la concepción de un nuevo sujeto transgenérico. Por último, se reseñan algunas cuestiones éticas vinculadas a los tratamientos médicos de la asignación de sexo a los intersexuales y a la reasignación de los transexuales, relativas a la autonomía y dignidad de estos sujetos transgenéricos […]

Artículos de revistas académicas

Ética corporal y sexuación: plasticidad y fluidez en el sujeto del postfeminismo

La posición sexual analizada por Jacques Lacan en su Seminario XX (1973) muestra la estructura de la heterosexualidad normativa: un orden binario de los cuerpos sexuados que asumen dos modos excluyentes de la sexualidad. Esta economía sexual se cifra en la ecuación tener/ser el falo. Frente a esta ética corporal lacaniana, el pensamiento feminista ha planteado otras posiciones sexuales. Propongo analizar el feminismo radical de Monique Wittig, interpretando su El cuerpo lesbiano (1973) como un modo crítico de ser el falo lacaniano, y examinar la crítica de Judith Butler con su falo lesbiano (Cuerpos que importan, de 1993). Butler rompe la lógica binaria excluyente, abriendo la posibilidad a un cuerpo sexuado de ser y tener el falo al mismo tiempo. Por último, analizaré la propuesta de los dildos que Beatriz Preciado plantea en su Manifiesto contra-sexual (2002). […]