Artículos de revistas académicas

Una historia crítica del concepto de experiencia de la epistemología feminista

El presente artículo analiza las innovaciones que produjo en el campo del conocimiento la herramienta de la experiencia, introducida desde la teoría feminista en los años ochenta. La experiencia fue una invención epistémica que tuvo como objetivo dar cuenta de aquello que resultaba excedente, subsidiario o invisible a la ciencia legitimada como tal. Este instrumental teórico-metodológico conllevó redefiniciones en torno al sentido de la objetividad y señaló la condición política de una perspectiva declarada neutral. El presente trabajo apunta a alumbrar la potencia crítica que dicha herramienta epistémica tuvo en aquellos años, para lo cual elige la perspectiva histórica. Asimismo, el artículo avanza en un análisis crítico en torno a ciertas modelizaciones contemporáneas de dicha herramienta. En este sentido, el artículo aspira a agudizar la vigilancia epistémica y a revisar los compromisos que ha ido adquiriendo con la institucionalización de la perspectiva feminista de las últimas décadas. […]

Artículos de revistas académicas

Interseccionalidad del género y mercado de trabajo postfordista

El artículo analiza los distintos sistemas de opresión y privilegios asociados al género, clase u origen, experimentados por mujeres que participan en programas de empleo temporal. Los datos empíricos provienen de una investigación etnográfica. La propuesta se sitúa en el reconocimiento de las diferencias entre mujeres, tema de la teoría feminista contemporánea. Nos apoyamos en la interseccionalidad para hacer visible las múltiples discriminaciones que las mujeres perciben en su vida cotidiana; y el cruce de los ejes jerárquicos en el mercado de trabajo internacional. […]

Adriano Beiras

La construcción de una metodología feminista cualitativa de enfoque narrativo-crítico

Se presenta una metodología cualitativa narrativa crítica como un formato posible y coherente con las bases teóricas de los feminismos, para mostrar la importancia política y ética de los proyectos feministas, en especial, el compromiso con el cambio social de la metodología feminista, y con la investigación en general. Con base epistemológica en los principios y criterios del Constructivismo Social, el Feminismo Post-Estructuralista y la Teoría Queer, la metodología utilizada como ejemplo para esta discusión fue aplicada en un estudio doctoral que investigó el proceso de construcción-deconstrucción de las subjetividades masculinas con un enfoque terapéutico, en el marco de un programa público de atención a hombres que ejercieron violencia contra mujeres. A través de este ejemplo empírico, se observó que este formato analítico ofrece herramientas para una reflexión crítica sobre las metodologías feministas. Se estableció que el uso de esta metodología específica permite una mejor visualización del problema de la violencia. Se destaca la necesidad de nuevos paradigmas que promuevan el compromiso ético y político, que incluyan contribuciones y permitan el diálogo con avances históricos feministas y estudios de hombres y masculinidades. […]

Alejandra Araiza Díaz

Hacia la búsqueda de vidas vivibles. El caso de las Feministes Indignades en Barcelona

El presente artículo proviene de la etnografía de Feministes Indignades, una comisión del 15M que “según nuestra apreciación” estaba en transición hacia un colectivo feminista. Las ideas que aquí se presentan buscan argumentar que este espacio de reflexión y práctica política presenta diferentes rasgos acordes con lo que se conoce como tercera ola feminista, cuyo rasgo más relevante es el de poner el cuidado en el centro y rescatar la sostenibilidad de la vida. A través de esto que ellas denominan vidas vivibles, estas militantes ofrecen una apuesta por una economía feminista como solución al problema de la crisis que no es tal sino que se llama capitalismo, como dicen los y las participantes del 15M. […]

Artículos de revistas académicas

La traducción de la literatura chinoamericana análisis de las dos versiones castellanas de The Joy Luck Club de Amy Tan

Amy Tan, figura representativa de la literatura chinoamericana, consiguió un éxito sin precedentes tanto de crítica como en el mercado con su primera novela The Joy Luck Club. Esta autora logró que las editoriales del mundo occidental volvieran a depositar su atención en la literatura chinoamericana, una rama importante de las literaturas étnicas e híbridas. En este artículo realizaremos un análisis comparativo y descriptivo de las dos versiones castellanas de The Joy Luck Club con el fin de reflexionar sobre cómo traducir el multiculturalismo, el tercer código y la hibridación lingüística y cultural por las que se caracterizan las obras postcoloniales, que en sí mismas ya constituyen una traducción cultural; en concreto, exploraremos si la extranjerización o la familiarización resultan suficientemente eficaces a la hora de traducir estos textos postcoloniales. […]

Artículos de revistas académicas

Identidades en transición: Prensa, activismo y disidencia sexual en Chile, 1990-2010

La transición a la democracia significó la puesta en escena y la construcción de espacios públicos para las temáticas de diversidad y disidencia sexual. Entre 1990 y 2010 el contexto histórico complejizó la política de las organizaciones LGBT chilenas, haciendo aparecer conflictos y debates internos al interior de estas en torno a problemáticas como la despenalización de la sodomía, la discriminación y el VIH Sida. Desde los estudios queer y de historia reciente, este artículo revisa los debates públicos en distintos medios escritos oficiales y alternativos. Se analizaron los discursos, actores y prácticas políticas puestas en escena en la esfera pública, y se contrataron con el contexto histórico y político de la época, visibilizando las distintas formas de activismo y lucha desplegados por organizaciones LGBT del periodo. Los resultados ilustraron un complejo escenario de negociaciones en donde aparecieron estereotipos dentro de los temas LGBT, al tiempo que abrieron espacios disidentes como Lambda News, que generaron discursos y prácticas radicales para enfrentar los grandes temas de la comunidad homosexual en sus diversas identidades y expresiones. […]

Artículos de revistas académicas

Hacia un feminismo descolonial

Este trabajo se pregunta cómo pensar sobre interacciones íntimas, cotidianas de resistencia a la diferencia colonial, definiendo intimidad no exclusivamente ni principalmente en términos de relaciones sexuales, sino de la vida social entretejida entre personas que no están actuando como representantes o funcionarias. Se parte de la idea de que la lógica categorial dicotómica y jerárquica es central para el pensamiento capitalista y colonial moderno sobre raza, género y sexualidad, y de que los colonizados fueron definidos desde el primer momento de la colonización como no-humanos, cuya animalidad les impedía ser vistos como hombres y mujeres, aun considerando a las mujeres blancas como no-hombres. Se muestra el vínculo entre la introducción colonial del concepto instrumental moderno de la naturaleza que es central para el capitalismo, y la introducción colonial del concepto moderno de género. Se propone un feminismo descolonial, con un fuerte énfasis en una intersubjetividad historizada, encarnada, entablando una crítica de la opresión de género racializada, colonial y capitalista, heterosexualista, como una transformación vivida de lo social. En oposición a la jerarquización dicotómica que caracteriza la colonialidad capitalista y moderna, se plantea el movimiento hacia la coalición que nos impulsa a conocernos el uno al otro como sí mismos que son densos, en relación, en socialidades alternativas y basadas en formas tensas, creativas, de habitar la diferencia colonial. Para ello es necesario el análisis de la opresión de género racializada y capitalista, es decir, de “la colonialidad del género”, a fi n de vencerla mediante el “feminismo descolonial”. […]