Artículos de revistas académicas

Para una política de la insistencia: trayectorias y desplazamientos de la cueca sola en Chile (1978-2019)

Este trabajo tiene como objetivo identificar y describir los hitos que conforman la trayectoria de la Cueca Sola, entendida como una práctica dancística y de memoria que se constituye como herramienta de interpelación política en el espacio público. Para ello, se propone señalar los recursos y estrategias estético-políticas que permiten los desplazamientos y resignificaciones de esta cueca. Desde esta lectura, los hitos que componen dicho tránsito son: la primera interpretación pública de la “Cueca Sola” por el Conjunto Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el Teatro Caupolicán de Santiago el año 1978, y sus múltiples versiones como herramienta de resistencia simbólica durante el periodo de la dictadura; la intervención performática del colectivo artístico Las yeguas del apocalipsis, titulada La conquista de América, realizada en la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el año 1989, y finalmente, el quehacer del colectivo Cueca Sola en la actualidad.
[…]

Artículos de revistas académicas

Las mujeres en la medicina chilena: Desde los tiempos de Eloísa Díaz a la actualidad

Vedado estaba para la mujer chilena franquear el umbral sagrado del augusto templo de la ciencia. La ley se oponía a ello cerrándole el paso que conducía a las aulas oficiales en las diversas gradaciones de la enseñanza secundaria y superior. La preocupación social que alguien con epíteto duro, pero indudablemente justo tildaría de añejo, se lo prohibía amenazándola con el duro ceño de su solemne encono y hasta con el cruel dictado de la reprobación condenatoria…”. Con estas palabras, que reflejan los sentimientos y actitudes de la sociedad de la época, se graduaba la primera mujer chilena que recibía el título de médica, en enero de 1887, en la Universidad de Chile. Eloísa Díaz fue la primera mujer que obtuvo grados académicos y un título profesional universitario en Chile y Latinoamérica. Ella encabeza el grupo de seis médicas tituladas en el país en el siglo XIX, cuando las puertas de la Universidad se abrieron para las mujeres, luego que en 1877 se dictara el Decreto Amunátegui, que en lo esencial estableció: “las mujeres deben ser admitidas a rendir exámenes para obtener títulos profesionales, con tal que se sometan, para ello, a las mismas disposiciones a que están sujetos los hombres”. El objetivo de este artículo es contribuir a visibilizar la presencia y aporte de las mujeres en la medicina en Chile, desde sus comienzos hasta nuestros días. La ausencia de mujeres en esta área ha sido una manifestación más de la discriminación general contra la mujer en la sociedad chilena y si bien hoy su presencia es importante, y pese a todo lo avanzado, persisten brechas de género que dificultan su acceso a ciertas especialidades, así como a cargos directivos y de liderazgo. […]

Artículos de revistas académicas

Con mis hijos no te metas: la praxis feminista bajo ataque por la retórica antigénero

En el presente artículo argumentamos que en la retórica “antigénero” de la Campaña “Con mi hijo no te metas” subyace un tratamiento biologicista y esencialista del género y de las sexualidades, que oculta las relaciones de dominación enmarcadas en el capitalismo patriarcal colonial moderno. Para ello, examinamos los discursos de sectores conservadores como una reacción a los avances de la lucha feminista en materia de derechos reproductivos y sexuales, y en última instancia a su capacidad para cuestionar y desestabilizar el orden instituido presentado por estos sectores como natural. Finalmente, mostramos que los ataques a lo que los sectores conservadores presentan como ideología de género, no consiguen acallar la lucha feminista, la que crece a nivel regional de manera acelerada, tanto cuantitativa como cualitativamente. […]

Artículos de revistas académicas

Estampas del deseo y del desear. Imágenes de moda en Argentina en las primeras décadas de 1900

El trabajo se propone indagar sobre el rol referencial de las fotografías de moda en el contexto argentino, en las primeras décadas de 1900. Estas imágenes no sólo difundían las transformaciones estéticas de un sector en avance sino que, debido a su “aparente verosimilitud” con la realidad, fueron un estímulo para los comportamientos de la época interpretándolos como ejemplares que, a la vez, se tradujeron en modelos que pusieron en tensión los valores de virtud largamente defendidos. Mujeres de la alta sociedad, maniquíes y estrellas de cine conforman el catálogo de figuras. […]

Artículos de revistas académicas

Alteridad, género, sexualidad y afectos. Reflexiones a partir de una experiencia investigativa en Colombia

Plantear la pregunta sobre la pertinencia analítica y política de utilizar categorías como sexualidad, erotismo, género y amor para hablar de prácticas de grupos sociales que no se adecúan a los presupuestos sobre los cuales se fundaron dichas categorías es un reto para investigadoras e investigadores latinoamericanos que nos enfrentamos a realidades sociales muy complejas. Deseo responder al estímulo intelectual y político que suscita esta pregunta a partir de mi experiencia investigativa sobre relaciones de género y sexualidad con hombres y mujeres “negros” en Colombia, habitantes de sectores populares y medios en ciudades como Bogotá y Cali o en pequeñas ciudades como Quibdó. […]

Artículos de revistas académicas

Anarquismo e identidades de género en el Uruguay del Novecientos

Este artículo analiza la construcción de identidades de género en el anarquismo rioplatense en las primeras décadas del siglo XX. Esto supondrá identificar cómo esta ideología participó en el proceso de emancipación femenina y apreciar las contradicciones, en las representaciones y en los discursos, en torno a los roles que debían desempeñar varones y mujeres en las sociedad que pretendían construir y dentro del propio movimiento. También nos interesa reconstruir el camino seguido por las posiciones de carácter más “feminista” al interior de esta ideología “libertaria”, es decir, analizar cómo el feminismo atravesó al anarquismo y se distanció de éste al fin del período de estudio. […]

Artículos de revistas académicas

Ideología y género: Subversión conceptual, lectura sintomal y genealogía política en Latinoamérica

Este artículo examina mediante una lectura sintomal que los ataques al género por parte de sectores neoconservadores forman parte de un proceso de politización reactiva contra la praxis feminista. En este sentido argumenta que el núcleo político del concepto persiste y se manifiesta en la esfera pública. Finalmente, ante los diagnósticos de despolitización del género el artículo postula la necesidad de repolitizarlo mediante el trazado de genealogías feministas críticas que al mismo tiempo posibiliten recomplejizarlo al inscribirlo en una perspectiva interseccional atenta a la multiplicidad de opresiones que experimentan las mujeres en nuestra región latinoamericana. […]