Artículos de revistas académicas

Madres, reformas sociales y sufragismo: el Partido Comunista de Costa Rica y sus discursos de movilización política de las mujeres (1931-1948)

El artículo tiene como objetivo contribuir a visibilizar e historizar la importante participación que tuvieron las mujeres en el Partido Comunista de Costa Rica (PCCR), contribuyendo a redefinir el ejercicio de la ciudadanía femenina durante las décadas de 1930 y 1940. El artículo analiza desde la perspectiva de género cuáles fueron los principales discursos que desarrolló el PCCR para promover la creciente movilización y organización de las mujeres, aspecto clave en las estrategias de consolidación, lucha y expansión político-electorales del partido. Entre los principales ejes discursivos destacan: 1) maternalismo social y movilización política de las mujeres; 2) maternalismo social y lucha contra la carestía y la especulación; 3) maternalismo social y reformas sociales; y 4) feminismo y sufragio femenino […]

Artículos de revistas académicas

Construcción y constitución de la representación-cuerpo

Cuerpo: lugar de encrucijada interdisciplinaria e intradisciplinaria, que adquiere valor diferencial según los paradigmas de cada tiempo y cada disciplina.
En la línea que venimos trabajando*,hoy nos vamos a dedicar a un aspecto particular del sujeto, atravesado por el crecimiento, desarrollo e historia: el cuerpo.
Seguimos pensando que aceptar el reto que implica el trabajo en transdisciplina enriquece y complejiza los conceptos al incorporar y combinar cada matriz disciplinaria, haciéndolos jugar en sus intersecciones y en sus desviaciones. Reconocer la diferencia,
no reducirla […]

Artículos de revistas académicas

Feminismos y herida colonial: una propuesta para el rescate de los cuerpos secuestrados en Brasil

Con base en la reflexión acerca de los procesos de explotación/dominación fundados en el período colonial en territorio brasilero, buscamos relacionar la institución del sistema capitalista moderno colonial con las marcas visibles e invisibles de la colonialidad de género (Lugones, 2008) sobre los cuerpos de mujeres brasileras (indígenas, negras, mestizas y blancas) en la actualidad. Por medio de la revisión de la producción intelectual de feministas brasileñas (Gonzalez, 1984; Carneiro, 2003; Ribeiro, 2017) y latinoamericanas (Lugones, 2008; 2014; Anzaldúa, 1987) y de la idea de locus fracturado, presentamos una propuesta feminista decolonial que permita, al mismo tiempo, la superación de la perspectiva identitaria fundada en las jerarquías y dicotomías del Sistema Moderno/Colonial de Género heteropatriarcal, racista y capitalista; y la articulación entre movimientos feministas y de mujeres basados en la escucha radical de las múltiples experiencias de sujetas marcadas de forma desigual por la colonialidad de género […]

Artículos de revistas académicas

Ni subversivos ni abandonados: botín de guerra. Disputas, inversiones y desplazamientos en el primer texto de Abuelas de Plaza de Mayo

Este artículo analiza algunas de las configuraciones discursivas de Abuelas de Plaza de Mayo, plasmadas en su primer libro: Botín de guerra (Nosiglia, 1985). En particular se examina el modo en que la Asociación –sobredeterminada por otros discursos- performa la noción de botín de guerra para referir a las niñas y niños desaparecidos-apropiados durante y por la última dictadura cívico-militar (1976-1983) en Argentina. A esos efectos, en primer lugar, se explora el funcionamiento del discurso autoritario, específicamente en lo que respecta a la ambivalencia y al estereotipo como recursos centrales para su eficacia, pero que simultánea y paradójicamente preparan, desde el interior de la propia formación discursiva, las condiciones para su desautorización. Luego se analiza la manera en que el discurso de Abuelas rechaza algunos estereotipos, invierte otros y produce desplazamientos en función de demostrar la criminalidad de las Fuerzas Armadas y demandar la restitución de las y los nietos. Finalmente se atiende a la desarticulación de la analogía «hijos de subversivos» = «menores abandonados», considerando que la noción de abandono se encontraba arraigada en determinados circuitos burocráticos referidos a la infancia «minorizada», constituyéndose en un significante (y en un mecanis […]

Artículos de revistas académicas

La estrategia metodológica de una investigación centrada en las regulaciones sexo genéricas en la universidad: reflexividad, implicación y contramemoria

El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de la estrategia metodológica
cualitativa de una investigación finalizada. Esta tuvo por objeto analizar las regulaciones de las identidades de género y sexualidad en la vida cotidiana universitaria desde el punto de vista de los y las estudiantes. La investigación revistió una serie de particularidades: la universidad constituyó el espacio social en el que se realizó la indagación a la vez que la institución desde la cual se realizó el trabajo; las regulaciones sexo genéricas fueron objeto de indagación desde una posición siempre genérica y sexuada; la distancia investigativa se combinó con la cercanía de los sujetos entrevistados, debido a la proximidad generacional y el universo de acontecimientos compartidos de la época. Para la revisión metodológica propuesta se recurre a los conceptos de reflexividad, implicación y contramemoria con el objeto de reflexionar en torno a dos puntos: los vínculos entre investigador y sujetos-objetos de investigación y acerca de los “usos” de la voz de las personas entrevistadas […]

Artículos de revistas académicas

Amorales, patoteros, chongos y pitucos. La homosexualidad masculina durante el primer peronismo (Buenos Aires,1943-1955)

La hipótesis central de este artículo plantea que la definición de los homosexuales varones como un grupo singular se consumó durante el primer peronismo, aún cuando la concepción de homosexualidad que caracterizó a la época, como ya veremos, era diferente de la que prevalece en la actualidad. El meridiano del siglo XX en la Argentina
urbana reveló una transformación del lugar social de quienes no cabían bien en las reglas de sexo/género socialmente construidas. Sus propias prácticas e identidades, las representaciones circulantes sobre ellas, y su situación existencial toda, se vieron vigorosamente modificadas con la segunda posguerra […]

Artículos de revistas académicas

Reivindicar la cercanía entre los feminismos poscoloniales y decoloniales con base en Spivak y Rivera Cusicanqui

En los últimos años, se han puesto los feminismos poscoloniales y decoloniales en contra unos de otros. En este artículo, argumento a favor de tratarlos como emparentados, yuxtaponiendo algunas de las ideas que he hallado en los escritos de Gayatri Spivak y Silvia Rivera Cusicanqui. Ninguna de ellas se presenta como feminista poscolonial o decolonial, aunque sus obras son citadas con frecuencia en referencia a estos campos. Ambas se enfrentan al espinoso tema de la representación de la subalternidad y la indigeneidad, no solo en la academia eurocéntrica, sino también entre académicos migrantes y diaspóricos y en las elites nacionales. Afirmo que son sus críticas persistentes a la representación lo que permite promover un diálogo entre la academia feminista poscolonial y decolonial.
Esos diálogos conllevan la necesidad de pasar por encima de limitaciones lingüísticas, históricas, geográficas, políticas y teóricas para entablar alianzas anticoloniales […]