Artículos de revistas académicas

Sobre el montaje de la historia en el documental “Memorias desobedientes”

Entre 2016 y 2022 un grupo de realizadoras se propusieron narrar una parte de la historia. Inspiradas en las trayectorias vitales y políticas de las maestras mendocinas Angélica Mendoza y Florencia Fossatti, realizaron una investigación para la producción y rodaje del documental Memorias Desobedientes (2022).
El presente artículo profundiza en algunos aspectos teóricos que orientaron las tareas de narración del pasado en tensión con las necesidades del tiempo presente y con el momento del mundo que las realizadoras estaban viviendo. El texto entonces, se propone sistematizar algunas reflexiones en torno a cómo el concepto de historia en Siegfried Kracauer puede ser una herramienta conceptual potente, estética y política, para la narración de las luchas por otro mundo posible. En este caso, para
las luchas feministas. Entiendo que fue ese concepto el que posibilitó en la película documental titulada Memorias Desobedientes (2022) la narración crítica de la historia de las luchas de mujeres y de la diversidad en la provincia de Mendoza, que podríamos al menos situar entre 1919 y 1922.
La argumentación se desarrolla en tres momentos: una introducción a las tareas de realización y de investigación que inspiran la búsqueda teórica y, posteriormente, el desarrollo de las dos figuras kracauerianas para explorar el pasado: el fotógrafo y el viajero. Concluyen el escrito, notas finales para otros recomienzos. […]

Artículos de revistas académicas

Banzai de Femimutancia. Una contribución al archivo del trauma o de cómo la vergüenza y la desorientación pueden resultar agenciantes

En los últimos años asistimos a un rebrote de las culturas públicas en torno al trauma sexual que no está necesariamente centrado en diagnósticos médicos ni en víctimas inocentes (Cvetkovich, 2018) sino, más bien, en las huellas del trauma en la experiencia cotidiana y las diversas maneras en que se lidia con ellas. En este trabajo nos enfocaremos en la novela gráfica de lx dibujantx no binarix transfeminista Femimutancia –seudónimo de Julia Inés Mamone o Jules– Banzai (2021). Nos interesa abordar esta obra con referencias autobiográficas para hallar allí una respuesta afectiva y creativa al trauma depositaria de una agencia que no reniega del dolor y de la vergüenza, sino que se funda en ellos, afectos que le han dado históricamente vitalidad a las culturas queer (Cvetkovich, 2018). Daremos cuenta de la inherente fragilidad de esta agencia construida sobre ruinas. Asimismo, buscamos exponer las prácticas que rodean la producción y la recepción de esta historieta queer en sus esfuerzos por hacer público y generar una audiencia colectiva para el trauma disolviendo de esta manera la frontera entre la vida íntima, la respuesta afectiva privatizada (Cvetkovich, 2018) y la vida política, haciendo aflorar afectos visceralmente políticos. […]

Artículos de revistas académicas

Democracia, totalitarismo y progreso en?El cuento de la criada: ¿un nostálgico cuento acerca de la esperanza?

En este artículo abordo la serie televisiva The Handmaid’s Tale —creada por Bruce Miller y basada en la novela de Margaret Atwood— a fin de mostrar su potencia crítica de las narrativas del progreso para advertir la fragilidad de nuestras democracias y, como sostiene Giorgio Agamben, su contigüidad con los totalitarismos. Asimismo examino la forma en que la tercera temporada pareciera aplacar las mencionadas críticas a través del desarrollo de lo que Fredric Jameson denomina nostalgia del presente. Igualmente, siguiendo a Mariela Solana, investigo de qué sentidos políticos se cargan la esperanza y la nostalgia en tanto afectos cuyos significados no es posible establecer a priori. Finalmente, sostengo que en la serie existe una convivencia extraña y perversa de dos modos de entender la nostalgia que hacen estallar la dicotomía entre deseos que, según Sara Ahmed, nos redi- reccionan hacia formas sociales en las que ya se han depositado las esperanzas y deseos de cambio radical. […]

Artículos de revistas académicas

(Dis)locaciones del sujeto moderno liberal y optimismo cruel en una narrativa de autodefensa “fememina” y feminista

Elsa Dorlin en Defenderse: una filosofía de la violencia (2018a) y en el “Manifiesto de autodefensa femenina ¡Ya es tiempo!” (2018b) entenderá la construcción del sujeto político revolucionario a partir del papel primordial de la rabia en la politización de las experiencias vividas de dominación. Para ello, acuña una fenomenología de la presa, que definiría lo que es ser una mujer sobre la cual sostiene que la politización de las subjetividades no depende siempre de la responsabilidad de los colectivos formados por los violentados porque para la mayoría de ellos puede ocurrir que o bien no haya colectivo posible o que el mismo no les acompañe hasta la puerta de sus casas. Más aún, la autora argumenta que la única manera de que los hombres comprendan los efectos de ser una mujer es a través de una pedagogía brutal que apuntaría a convertirnos a todos en vidas a la defensiva. Intentaremos mostrar cómo un discurso crítico del sujeto moderno, en sus efectos, revitaliza ciertos aspectos del sujeto liberal. Concluiremos que el modo en que Dorlin concibe el paso a las estrategias de resistencia violenta se encuentra cargado de optimismo cruel (Berlant, 2011b) reforzando las tecnologías de auto-precarización afectiva (Cano, 2018) vitales para la gubernamentalidad neoliberal. […]

Artículos de revistas académicas

Fragilidad queer

Queer: una palabra con historia1. Una palabra que ha sido lanzada como si fuera una piedra, recogida y arrojada a nosotrxs2, una palabra que podemos reclamar para nosotrxs. Queer: raro, extraño, impropio, perturbado, perturbador. Queer: un sentimiento, un sentimiento nauseabundo; el sentir(se) queer como sentir nausea. Al pensar en todo lo que esta palabra ha reunido, nos juntamos alrededor de esta palabra. Es una asamblea frágil. Crear una asamblea que no iniciaríamos con queers frágiles si bien hay queers frágiles que podrían aparecer en algún momento a lo largo del camino. Fragilidad queer: ofrecer una meditación sobre la fragilidad y sobre cómo esta puede proporcionarnos una conexión queer, una conexión extraña, a veces alarmante y siempre sensacional entre aquellas cosas y aquellas personas que son consideradas frágiles. […]

Artículos de revistas académicas

“Todas queríamos ser como Simone”: Las primeras lecturas de El Segundo Sexo en Argentina

La primera versión en español de El Segundo Sexo, de Simone de Beauvoir, aparece en Buenos Aires en el año 1954, en la Editorial Psique, con la traducción de Pablo Palant. Esta edición, poco conocida (la de 1962 es mucho más popular), es leída por unas pocas mujeres en Argentina. Sin embargo, ambas ediciones dejaron su huella en las feministas de los años 70 y 80. Nos interesa rastrear el impacto del libro y también cómo el estilo de vida de Simone de Beauvoir, no convencional para la época, influía en la recepción de la obra. Ella y Jean Paul Sartre constituían una pareja “libre” (libertad que también aparecía en las obras de Beauvoir); eran comunistas que iban a Cuba y antimperialistas a favor de la independencia de Argelia. Los círculos intelectuales en Argentina, proclives a la admiración de la cultura francesa, seguían las discusiones sartreanas y muchos y muchas se denominaban existencialistas. Es imposible pues separar la vida de la obra de Simone y eso aparece en los relatos de las mujeres que leyeron El Segundo Sexo en épocas tempranas y que analizaremos en el artículo. […]

Artículos de revistas académicas

Habitar el desacuerdo. Notas para una apología de la precariedad política

El feminismo es la expresión política y el movimiento social de mayor crecimiento en las últimas décadas en Argentina. Las raíces de esta fuerza insurrecta se hunden en las postrimerías del siglo XIX, aunque fue en los años setenta y ochenta del siglo XX cuando se consolidaron sus sentidos contemporáneos y se ensayaron las primeras estrategias de ampliación del movimiento. Pero fue en los últimos años que el feminismo conquistó las calles, las pantallas de televisión, las plataformas virtuales y cierto sentido común informado. El signo feminista transicionó del insulto al orgullo. Ser feminista devino una declaración de principios necesaria de nuestra era. Candidatas a presidentas, vedettes o periodistas se autoproclaman “feministas” ante las cámaras y no vuela una mosca en el estudio. Nadie pone cara rara ni tienen lugar chistes aleccionadores. Parecen haber quedado atrás las risas de Hugo Guerrero Marthineizt ante Leonor Calvera o las de Bernardo Neustadt ante María Elena Oddone.
Estamos ante un escenario nuevo y de grandes posibilidades para el feminismo, pero también de importantes riesgos. La masificación que se abrió a partir de la consigna del “Ni Una Menos” (de ahora en adelante NUM) en junio de 2015 cambió las coordenadas de su acción política. Ya no son sólo las organizaciones feministas, desde las calles o desde sus espacios de encuentro, ni las académicas, desde los institutos de investigación, quienes moldean los sentidos de este movimiento cada vez más grande y más plural. Tampoco son las militantes nucleadas tras el NUM. Hoy, el feminismo nos desborda en múltiples formas y, si en algunas nos reconocemos y nos celebramos, de otras nos extrañamos radicalmente. Son tiempos de cosecha, definitivamente, pero también deben ser tiempos de nuevas y reformuladas preguntas.
La propuesta de Epps –interrogar a través del concepto de fráxitos la condición paradójica de lo conseguido por las luchas de la disidencia sexual– se convierte en una excusa para analizar no ya las conquistas legales del movimiento lgbtttiq sino ciertas modalidades de lucha de los feminismos contemporáneos y los horizontes emancipatorios que a partir de ellos es posible imaginar (o no). […]