
Título: Carmen Berenguer, tus encajes del oficio
Autor: Gilda Luongo
Tipo de documentos: Manuscritos y rarezas
Cantidad de páginas: 5
Temas: Escritoras, Literatura, Carmen Berenguer
Título: Carmen Berenguer, tus encajes del oficio
Autor: Gilda Luongo
Tipo de documentos: Manuscritos y rarezas
Cantidad de páginas: 5
Temas: Escritoras, Literatura, Carmen Berenguer
Título: Rosario Castellanos Autore(s): Gilda Luongo Profesore guía: Kemy Oyarzún Tipo de documento: Tesis Grado: Doctotrado Temas: Rosario Castellanos, Literatura, Autobiografía, Poesía, Teoría crítica feminista Descargar o previsualizar Lugar de Publicación: Santiago Fecha: 1999 Universidad: […]
A pesar de que la crítica y la narrativa lesbiana se han desarrollado extraordinariamente en los últimos años en Estados Unidos, donde se han transformado en paradigma teórico modélico, en Europa, y aun más en España, su auge ha sido mucho menor. Ambas disciplinas perpetúan en nuestro país su imagen soterrada basada no sólo en la ocultación, sino incluso en un cierto temor que se manifiesta tanto en el mundo editorial como académico ante el rechazo social que el concepto del lesbianismo ha generado tradicionalmente. No obstante existen ciertas obras que permiten lecturas de la narrativa lesbiana contemporánea, y en el presente artículo se analizan someramente las principales aportaciones de dos novelas de la década de los noventa: Efectos secundarios de Luisa Etxenike (1996) y Tu nombre escrito en el agua de Irene González Frei (1995). Ambas obras son radicalmente distintas en su concepción social y sexual, y resultan reveladoras de ciertas actitudes y tendencias actuales. En este estudio se inscriben las dos novelas en la tradición de escritura lesbiana existente hasta entonces en España […]
Gilda Salinas rompe las unidades cuentísticas tradicionales al hacer de cada texto de Del destete al desempance. Cuentos lésbicos y un colado un episodio en la vida de una lesbiana que, con “voz propia”, narra sus peripecias nocturnas por la ciudad de México, de los años setenta a la actualidad. Al ubicar las acciones en sitios de diversión lésbica que no existen más, la voz, cual cronista, rescata un ámbito de la vida homosexual a la vez que fija bromas y códigos lingüísticos que por su origen oral hubieran corrido el riesgo de perderse con las generaciones que los
animaron. Sus estrategias carnavalizan el tema lésbico a la vez que legitiman la validez de las búsquedas expresivas y de comportamiento del ser lesbiana en un tiempo y en un lugar. Su aportación en los planos del género literario y de la formación de constantes en la narrativa homosexual mexicana indudablemente enriquece los medios expresivos, la visibilidad, la diversidad, las vidas y las historias de la y las lesbianas. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes