
Título: Carmen Berenguer: “la lengua fija su muda”
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 16
Tipo de documento: Crítica literaria
Temas: Escritoras; Literatura
Título: Carmen Berenguer: “la lengua fija su muda”
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 16
Tipo de documento: Crítica literaria
Temas: Escritoras; Literatura
Título: Feminismo, filosofía y literatura. Simone de Beauvoir, una intelectual comprometida Autore(s): Pamela Abellón Temas: Filosofías feministas; Literatura; Simone de Beauvoir Tipo de documento: Artículo de revista académica Descargar o previsualizar Resumen: Nos proponemos interpretar la escritura híbrida literario-filosófica de […]
Me invitan desde este lugar cultural, la Biblioteca de Santiago, para que me tome la palabra y escriba para asediar el tono de este evento que se nombra como pregunta: ¿Literatura de mujeres, otras maneras de narrar? Esta pareciera ameritar una respuesta que precisara la apertura y la sospecha que la interrogante desata. Sin embargo no quisiera responder a ella con una certeza que levante ideaciones cerradas o excluyentes provenientes de mi (de)formación como especialista en estudios de la literatura chilena e hispanoamericana. Me dejo llevar, entonces, por un ímpetu más nómada. Escribo estas ideaciones posicionada como escritora crítica feminista. Me siento cada vez más radical respecto de los lugares normativos construidos en la sociedad chilena, en esta cultura, a mi parecer, especialista en obturar, en cerrar los espacios más oxigenados. Sus hegemonías se hacen fuertes ante los cauces desordenados, deconstructores, resistentes y disidentes al statu quo. […]
El propósito de este trayecto crítico es realizar una cartografía del género de las distopías/utopías a partir de la ligazón estrecha entre ambos semas -etimología del término que nos remite a un locus particular- y a su vinculación estrecha con la literatura de anticipación. Locus cuyas escenas fundacionales se constituyen, a mi entender, en el gabinete del doctor Frankenstein, y luego en el laboratorio de Brave New World, espacio que vuelve a ser visitado en las distopías posmodernas. En las producciones recientes tales como Waslala de G .Belli, La posibilidad de una isla de M. Houellebecq y The Stone Gods de J. Winterson, el género promueve una mirada revulsiva de los valores tradicionales burgueses lo que nos lleva a releer los postulados luckasianos en torno del género de la novela y su reformulación en el Manifiesto Cyborg de Donna Haraway. Asimismo, desde esta perspectiva, se abre un debate productivo en torno a políticas alternativas de la subjetividad y acerca del impacto relacional entre el individuo y el medio ambiente. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes