
Título: Carmen Berenguer: “la lengua fija su muda”
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 16
Tipo de documento: Crítica literaria
Temas: Escritoras; Literatura
Título: Carmen Berenguer: “la lengua fija su muda”
Autore(s): Gilda Luongo
Número de páginas: 16
Tipo de documento: Crítica literaria
Temas: Escritoras; Literatura
Este texto expone el recorrido por un conjunto de fotografías, videos y audios, que transitan por los barrios populares de Santiago, por las marchas, las instituciones emblemáticas y algunos estudios de fotógrafos chilenos. La inscripción de estos registros, de alguna manera, alimenta al presente de información sobre el pasado constituyéndose en archivos de memoria. Reunidos en la exposición ARDER de Pedro Lemebel, estos registros se relacionan con los eventos del pasado reciente que han dañado la memoria colectiva, un daño irresuelto sobre el que cabe insistir. De modo que estos trabajos visuales, audiovisuales y sonoros, considerados como archivos, abren el espacio para experimentar el pasado desde otros sentidos y reactivan la experiencia de esa energía de transformación social que, durante la dictadura, impulsó la lucha por los derechos humanos. […]
– Autore(s): Bernardita Llanos Título: Memoria y traición femenina en la ficción y el testimonio Temas: Izquierdas, Literatura, Memoria y contramemoria Descargar o previsualizar Tipo de documento: Artículos de revista Resumen: El artículo analiza la […]
Carmen Berenguer, tu invitación me desata. No es tiempo hoy para pusilánimes, para moderaciones ni para escatimar pasiones. No en mayo-junio feminista. Tu Obra poética desata mis nudos en este presente de hoy, de revuelta de muchachas jóvenes, nuevecitas en andanzas feministas radicales. Cómo no volver a la resonancia de las escenas nuestras, Carmen, en estos contextos, tu tremendo cuerpo, tu cabellera con el mechón blanco, tu rostro redondo y tus ojos refulgentes de pasión, tu piel morena y bien política sentada en la sala de reuniones de La Morada en los noventa; tu cuerpo grande ardiente en las calles del 2011, un 8 de marzo esperando la marcha sentadas en La Alameda, despotricando contra las instituciones que se toman este día; cuerpos desobedientes de mujeres activistas, con mi cáncer desatado y el tuyo aun silente, esperando el minuto. Tu boca ancha y esa voz fuerte y mandona en un taller con mujeres lesbianas; tu ires y venires para conmemorar esto o lo otro con la izquierda en ristre; leyendo juntas en algún aniversario por la muerte de Pet; tu voz liderando el grito en el velatorio de Pet: “Compañero Pedro Lemebel, presente ahora y siempre”; tus talleres de poesía en la Chile; tus ojos perfomanceros y tus redes, Carmen, tus múltiples redes de complicidades, tus tráficos de complicidades; tus búsquedas escénicas de la mano de tu hija Carola; tu paso firme en algún estacionamiento, un tropezón y tu cuerpo se levanta grácil como si no pasara nada; tu iracundia con esta derecha nuestra de cada día. Activista cultural, te llamas a ti misma a boca llena y eso me enamora porque no habrá descanso de tu lengua, de tu cuerpo y de tu cabellera desatada, como yo, hoy 2 día contigo, mujer poeta de amar que has marcado este territorio a fuego con tu paso diurno y nocturno, provocador citadino, viajero, con tus ideaciones, tus posicionamientos, tus invenciones, tus exploraciones incansables, tu siempre ir más allá, Carmen, hiriendo con signos ígneos las islas pobres de este largirucho y guliento país. […]
Copyright © 2025 | MH Magazine WordPress Theme by MH Themes