Dar cuerpo al arte feminista nuestroamericano/dar con el cuerpo al arte feminista nuestroamericano/dar el cuerpo al arte feminista nuestroamericano
Título: “Dar cuerpo al arte feminista nuestroamericano/dar con el cuerpo al arte feminista nuestroamericano/dar el cuerpo al arte feminista nuestroamericano”
El presente trabajo se enfocará, principalmente, en la segunda mitad del siglo XX, partiendo del movimiento posmoderno buscará plantear el momento específico donde empezó el acto de acción feminista y por quiénes fue liderado, qué expectativas o beneficios alcanzaron las primeras feministas, cuál fue el motivo primordial para que las mujeres se levantaran a exigir igualdad al lado del hombre. Esta es una investigación de los movimientos feministas dentro del arte del performance así como de las reivindicaciones de mujeres por medio de este, de conflictos con su entorno social tanto como con el género masculino con el fin de hacer una comparación entre estas mujeres y cómo por medio de sus reivindicaciones, también se limpia y purifica el estigma de la Magdalena bíblica, “la prostituta”. […]
Autore(s): Angela Davis Título: ¿Son obsoletas las prisiones? Temas: Antipunitivismo, Bocavulvaria ediciones, Feminismos, Filosofías feministas Tipo de documento: Libros Descargar o previsualizar Fecha: 2017 Lugar de Publicación: Córdoba, Argentina Autor(es) colaboradores: Claudia Cesaroni, Gabriela Adelstein, Fernanda Guaglianone & fabi tron […]
En 1982 se publicó en el Estado español el libro Nuestros cuerpos, nuestras vidas, traducción de Our Bodies, Ourselves (obos), un proyecto cuyo historial de elaboración y ediciones múltiples atravesó los años setenta en los Estados Unidos de América. Esta traducción fue la culminación, en España, de un tráfico discursivo que empezó a finales de la década de los setenta. Ese intenso ruido discursivo fue, en gran medida, producido gracias al proyecto obos, que una de las traductoras del libro conocía bien por su implicación en la primera traducción al español para Estados Unidos y que emprendió con ella un viaje transnacional entre ee.uu. y España. A partir de fuentes textuales de la época, que exponen la naturaleza fragmentaria, discontinua y parcial de la traducción, reflexiono en este artículo sobre las razones por las cuales este trasfondo proactivo de la traducción de obos merece atención. Este arroja luz no solo sobre aspectos singulares de un movimiento creativo de saberes subalternos, que se opuso a los discursos expertos de la medicina, sino también sobre la emergencia de un nuevo sujeto, autorrepresentado política y discursivamente, las mujeres, que desafió colectivamente la representación hegemónica tradicional de la mujer […]