Este libro es el resultado de una investigación sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mar del Plata y en localidades del Conurbano Bonaerense. Bajo la coordinación de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT), participaron en este proyecto un grupo integrado por activistas travestis, transexuales, transgéneros, feministas y mujeres del campo académico. La selección de este grupo no fue casual, responde a la vocación de nuestra organización de romper las fronteras que separan academia de activismo. […]
Título: De sexilio(s) y diáspora(s) homosexual(es) latina(s): cultura puertorriqueña y lo nuyorican queer Autore(s): Lawrence La Fountain-Stokes Número de páginas: 20 Tipo de documento: Manuscrito Temas: Homosexualidad; LGBTIAQ+; Migración Descargar o previsualizar
Glee (Fox: 2009-) se convirtió el año pasado en uno de los fenómenos televisivos de la temporada, avalada tanto por el éxito de audiencia (9,772 millones de espectadores de media en la primera temporada y una especial relevancia en los demográficos) como de crítica (ganadora de tres Emmys y un Globo de Oro, entre otros premios). Este artículo tiene el objetivo de analizar la serie desde la perspectiva de la representación de “la diferencia” como seña de identidad y motor de las tramas narrativas. Tanto desde el punto de vista de los personajes, como del contenido, la estética y el estilo narrativo, se trata de repasar los aspectos que hacen de Glee una paradójica mezcla de la cultura popular y la impopularidad de sus personajes. En primer lugar, se presentará esta comedia musical adolescente señalando sus características principales. Después se hará hincapié en la sensibilidad camp de la serie y, por último, se abundará en el concepto académico de lo queer aplicado a esta ficción televisiva […]