La relación entre psicología y feminismo ha sido persistente, continua y productiva en el tiempo, a pesar de tomar formas contingentes, histórica y geográficamente. El cuestionamiento a los modos en que asumimos y entendemos la construcción de la realidad -y de lo que aceptamos o descalificamos como conocimiento- demanda la consideración de la ética como una dimensión que no puede estar ajena a los intereses individuales y sociales. La problematización asociada la dicotomía de lo público y privado permite visibilizar, por ejemplo, cómo -y pese a las denuncias progresivas en el devenir de los años- todavía el ingreso de las mujeres al espacio público está lejos de inscribirse de manera completa. La escasa reflexión moral y política en cuestiones como la división del trabajo por género al interior de las familias, así como las preocupaciones de las mujeres siguen permaneciendo invisibles en las teorías contemporáneas de justicia y comunidad […]
Título: Significados del aborto en hombres adolescentes que son parte de la comunidad “Club Deportivo Juventud Santos” de la comuna de La Pintana, Santiago Autore(s): María Victoria Valenzuela Profesore guía: Germán Rozas Tipo de documento: […]
En la escritura de las mujeres de color, la mujer, la experiencia, la diferencia y la identidad se tornan articulaciones ya no lineales sino desmontables, que requieren ser revisadas desde espacios capaces de movilizar ya no sólo certezas o verdades últimas, sino más bien, preguntas, dudas y contradicciones. […]