Las organizaciones de la nueva izquierda, nacidas en Latinoamérica luego de la revolución cubana, siguieron la moral guevarista y creyeron en la conformación del hombre nuevo. Nos preguntamos en el presente artículo si este concepto incluyó a las mujeres y consideró el ámbito de la vida privada, para lo cual presentaremos el caso específico de las mujeres del MIR […]
Frente al pensamiento occidental moderno –en el que subyace una lógica dicotómica y jerárquica– argumento que la producción de conocimientos situada, inclusiva e interseccional, constituye una alternativa tanto epistemológica como política para descolonizar nuestros feminismos. Para ello, propongo trazar genealogías feministas desde el sur porque al centrarse en las experiencias vividas en nuestra región permiten mostrar el carácter situado de todo saber; y comprender la opresión desde una perspectiva interseccional. […]
María Lugones, prestigiosa filósofa feminista argentina, obtuvo su Ph.D. en filosofía y ciencia política por la University of Wisconsin, EEUU. Su compromiso con las Mujeres de Color en ese país comienza en la década de 1960, con las luchas emancipatorias del movimiento negro por los derechos civiles. Este ensayo piensa en clave de “peregrinajes” algunos de los conceptos y sistemas categoriales más importantes acuñados por Lugones, a partir de dos textos fundamentales de la filósofa. Abarcar las posibilidades y límites de la identidad de coalición política “Mujeres de color”, enunciada en un contexto específico, para la praxis feminista de las mujeres latinoamericanas no blancas. […]